El viaje con espíritu familiar creó un espacio para una salida en un territorio que aunque conocido, era nuevo para mí, ya que nunca había circulado por el en carácter de excursión en cuatriciclo.
Había comenzado mi viaje saliendo desde Rio Turbio cruzando la frontera en Mina 1 con el destino inmediato de acceder a la balsa en Bahía Azul y cruzar el Estrecho de Magallanes en su primera angostura.
Cerca de mediodía llegue al playón de ascenso donde ya estaba partiendo la Balsa, no más de 20 minutos para que llegara la próxima..
Después que esta descargara su contenido, los oficiales de cubierta ordenan la estiba tratando de mantener un calado equilibrado, el día era soleado y calmo, casi sin viento de superficie.
Mientras duró la espera fue un buen tiempo para comer algo y reponer líquidos. Ya en la balsa, lo primero fue pagar el viaje, caminar un poco y disfrutar de la vista desde la cubierta, por lo general las toninas acompañan el barco, dando un espectáculo vivo y divertido en sus carreras grupales. En el auto podía ver en el GPS nuestra derrota para llegar a la otra orilla cuando las corrientes en el estrecho nos llevan aguas abajo por la bajamar en ese horario. |
La compuerta se abre y soy de los primeros en bajar, por delante de mí ya sobre la ruta veo unos 5 o 6 autos y algunos más por detrás, mantengo la velocidad máxima permitida en Chile para evitar inconvenientes..
En el desvío a Cerro Sombrero tomo hacia Onaisin ruta no habitual del trafico típico, pero que en un tiempo más será la ruta oficial a San Sebastián Chileno.
Lo que queda de ripio ya es bastante poco comparado con años anteriores, los tramos habilitados de pavimento son de primera calidad, al momento del viaje había un tramo importante que aún no estaba en servicio, hay segmentos de ripio con maquinaria trabajando en preparación de nuevos desvios, lo que obliga a circular con precaución aunque la señalización es impecable.
Los diferentes controles fronterizos lo realicé ágilmente ya que la época del año es baja, y los controles no están tan exigidos por la afluencia de viajeros.
Así circulé tranquilamente hasta Rio Grande donde había reservado con anterioridad alojamiento para no exigirme un Turbio/Ushuaia, uno aprende con los años que el viaje es tan importante como el destino tanto en la ruta como en la vida.
En la mañana siguiente salí plácidamente descansado hacia Ushuaia disfrutando del paisaje, hice un alto en Tolhuin a tomar un café en la panadería La Unión y continúe con el viaje, guardando del paisaje todo lo que por mis ojos entraba, llegando a Garibaldi encontré algo de nieve sobre las banquinas, lo que hablada de las últimas jornadas de un invierno lento en dar lugar a la nueva estacion y así se dejó hasta ver hasta un poco más allá de Tierra Mayor.
![]() |
|
![]() |
![]() |
Era viernes y Claudio había tomado franco unos días para compartir su tiempo mientras durara mi estadia que no iria más allá del lunes ..
Aproximandome al ingreso de la ciudad me desvié en el acceso al Deposito Fiscal, y ya cerca de la casa veía en la ventana a Mercedes con Felipe en brazos y Claudio a su lado, años atrás quizá esa escena me pasara desapercibida hoy me emociona..
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Salimos por detrás de la casa de Claudio lo que nos permite transitar por la derecha del puesto Policial, si bien a la vista, pero sin pasar por el tamiz de entrada.
Desde ahí circulamos hacia un viejo puente sobre el Rio Olivia hoy casi derrumbándose, hace algunos años recuerdo haber cruzado por ese lugar para visitar la estación de piscicultura, a la cual hoy se puede llegar por otra vía.
El Rio Olivia desemboca un poco más adelante en las aguas del Canal.
Anduvimos por un camino donde en alguna oportunidad estuve junto a mis hijos como espectador de algún tramo de Rally, más adelante cruzamos los campos de Rosa Damiana ¨Tata¨ Fique, anciana recientemente fallecida, siendo ella parte de la historia de la Isla.
Al respecto escribe Julio Rodríguez, Historiador - ROSA DAMIANA "TATA" FIQUE FALLECIÓ A LOS 90 AÑOS - "Hay que recordarla como una heroína, la Tata era el prototipo de mujer fueguina".
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Ya empezaba a ponerse húmedo el trayecto.. eran los signos de los últimos días, con algunas nevadas y lluvias, el barro condicionaba subidas y bajadas, yo acostumbrado a cilindradas mayores me fui sorprendiendo con la capacidad de este Kawasaki Bayou de 250 cm cúbicos, me quedaba chico, más bien yo le quedaba grande, pero iba para adelante como piña casi que entre segunda y tercera te daba para todo, alguna ocasional primera cuando quedabas atrapado entre piedras o palos, las cubiertas no eran de lo mejor pero mi peso no permitía que zafasen del piso.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nos fuimos arrimando lentamente a la costa por lo alto hasta estar en territorio del casco de la Estancia Tunel.
La observe desde lo alto y pude imaginarme otros tiempo de grandeza.. veía sus maquinarias de vapor hoy desnudas a orillas del Canal y otras que no podía imaginarme de que cosa se trataban, después Claudio me explico que esta Estancia casi en el borde de la costa en un tiempo se dedicó a la fabricación de toneles con madera de la zona y posteriormente funcionó en ese lugar un aserradero.
Hoy no parece tener una actividad vislumbrable desde mi lugar de observación, aunque es un punto de transito dentro de los senderos de treking reconocidos con grado medio.
Debo acotar que el tránsito del cuatriciclo en ese escorado terreno fue una de las partes más complejas, a pesar de eso fue el lugar desde donde iniciaríamos el retorno asi que paramos a comer un mendrugo y tomar algo ya que a nuestro retorno nos esperaba el almuerzo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Había lugares donde con lo justo se podía maniobrar con este pequeño Bayou, pensando en mi cuatri habitual sería imposible transitar sin dejar algún pedazo por ahí.
Después de una última trepada se veía un pequeño tramo con algunas dificultades en el ancho y la formacion del piso, que era muy irregular por las piedras que lo formaban todo parecia indicar que habría que subir empujando en alguna parte de la rampa pedregosa.. más por lo accidentado del piso que por la pendiente, aunque para mi sorpresa puse primera y me dije voy hasta donde vaya después empujo, sin embargo un poquito más que regulando comenzó a subir y se reacomodaba en una marcha borracha entre las piedras tambaleándose a derechas e izquierdas y así hasta arriba, cuando llegue Claudio ya se acercaba para asistirme en la subida y se sorprendió tanto como yo al ver que el tractorcito estaba ahí conmigo arriba.
El resto fue turístico pasamos y nos detuvimos en una antigua baliza llamada ¨Baliza Escarpados¨ con una data de 1919 para todo esto ya estábamos sobre la Ruta Prov. N°30 ¨Playa Larga¨ esta ruta tiene conexión con la RN3 y así volvimos.. desandando el camino.. luego llegar, limpiar un poco todo, duchon y almuerzo. se atendieron algunas cosas de ultimo momento, reabastecer el combustible en el auto y dejarlo casi apuntando para iniciar el retorno cuando saliera nuevamente el sol.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |