|
Estamos cerca de terminar el año y queda tinta en el tintero... y pasaron algunos meses desde Semana Santa. Visto esta que no escarmentamos en usar esa fecha climáticamente tan variable para incursionar a través de Los Baguales. Así empezaba el relato hace un tiempo, hoy haciendo la edición para subirla caigo en cuentas que se está terminando enero, todo parece más vertiginoso... las fiestas se acercaban y de pronto pasaron... cuantos saludos quedaron pendientes, es una extraña sensación. Volviendo a lo nuestro, ese lugar Baguales y toda su zona tiene una magia muy particular... Porque cuando el viaje termina uno dice, bueno hasta acá, ya no es necesario volver, sin embargo pasan los meses, pero en cada viaje hacia otra localidad en que se pueden ver esas montañas a lo lejos, surge una mezcla de deseo y desafío que supera y neutraliza todo aquello que en un momento sumo para un nunca más. Así de pronto estábamos organizando un nuevo cruce a El Calafate atravesando Los Baguales. En realidad el objetivo es el cruce en sí mismo, el cómo, el por donde, ni siquiera hay un destino, sino encontrar un tránsito repetible, Google por medio uno va tras la información de cierta precisión, pero todo es errático, y uno sospecha que esta mas cerca de la leyenda... Dicho sea de paso encontré una reseña histórica del punto de transición y se trata de una pirámide de sección triangular de 3,9 metros de altura. Fecha de erección: 11 de febrero de 1903. Latitud aproximada: 50º 37' 28" S. Longitud aproximada: 72º 22' 49" O. Cota del suelo aproximada: 1.286,6 metros Datum: Punto Astronómico Estancia Cristina. Región: Magallanes y Antártica Chilena. Provincia: Última Esperanza. Comuna: Torres del Paine. Para nosotros el Hito... la primera vez que lo vimos fue una linda sensación de objetivo alcanzado a pesar de ser algo en la mitad de la nada, sin embargo y a pesar de esta observación se movilizan cosas en nuestro interior, uno piensa en la historia de la zona en los hombres que allí estuvieron plantando esa marca, seguramente no ha sido un trabajo común, por eso quise recordarlos. Este hito fue erigido por los ingenieros Álvaro Donoso G. (Chile) y Adolfo E. Stegmann (Argentina), bajo la supervisión del Demarcador Británico H. L. Crosthwait, capitán de Ingenieros Reales. El hito corresponde al número 66 de la Demarcación Arbitral entre Chile y la República Argentina, de acuerdo al fallo de su Majestad Británica de 20 de noviembre de 1902. En la actualidad tiene la denominación III–37. |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
En los primeros metros mientras nos alejábamos del puesto se podía ver aun algo de nuestras huellas en el suelo, unos cientos de metros más adelante mientras cruzábamos un chorrillo, y voltear hacia el lugar que dejamos, ya no se veían más... Estábamos avanzando según el recuerdo de cada uno, los GPS casi inútiles por la tormenta eso creaba un andar peligroso ya que la falta de visibilidad hace que no tengas idea de donde está el otro y por tanto si está bien. En mi derrotero quede en un par de oportunidades al borde de unas grietas, las que tuve que andarlas en paralelo hasta encontrar un lugar por donde cruzarlas. |
En todos estos años, estas salidas por aquí y por allá... Los kilómetros o las horas se van sumando, el tiempo de silencio dentro del casco, ese tiempo con nosotros, quizá inalcanzable en la vida diaria, de pronto te libra a ser como quisieras sin la atadura de lo social o lo no sincero que tiene a veces la actitud necesariamente cortés del diario vivir. En un libro de Richard Bach muy conocido por ¨Juan Salvador Gaviota¨ describe creo que en uno llamado el Ilusiones, a un personaje piloto de un viejo biplano maestro en artes del alma una frase que repetía a menudo y que era el eje de su enseñanza ¨El decía: Haz lo que te plazca¨ a lo que su discípulo se negaba porque entendía que eso iba en contra del prójimo, a lo que el viejo y sabio piloto decía: A su tiempo lo entenderás... En estas aventuras uno puede aprender cosas como comportamiento de su máquina en tal o cual situación, cosas sobre el terreno, las aves, los animales del campo, el clima y sus comportamientos. A sentirse pequeño ante la Creación. Pero también debemos aprender de nosotros mismos, sino seriamos simplemente colectores del entorno, y que de las actitudes de uno con respecto al otro... Muchas veces en nuestra marcha saludamos al pasar a la gente del lugar... Siempre me llamo la atención como esas personas dejan de hacer lo que están haciendo para saludar. Mis amigos... los hay ruidosos y silenciosos aprendí a apreciar que la compañía en silencio muchas veces me ha proporcionado más consuelo que las palabras. Gracias Dios querido por ser amigos aprendiendo el uno del otro, aceptándonos sin muchas preguntas y amándonos desde nuestras miserias.
Nor |